![]() |
![]() |
Bibliografía Referencias bibliográficas de los principales textos de Sandor Ferenczi y sistema de referencias de su bibliografía en español |
Dada las dificultades de trabajar con un sistema único de referencias de las obras de Sándor Ferenczi, debido a la existencia de una conjunto de textos en diferentes lenguas: húngaro, alemán, ingles y francés, y que las Obras Completas más disponibles son la traducciones al ingles de Ernest Jones; al francés de Michael Balint y el Grupo le CoqHeron; y la española de Francisco Javier Aguirre, hemos desarrollado un sistema de clasificación bibliográfica que considera los escritos a los cuales es posible tener acceso en la actualidad, donde incluimos: los Escritos de Budapest, las Obras Completas, El Diario Clinico y otros textos aparecidos en estas distintas lenguas.
Para el sistema de referencias hemos utilizado como base la edición Sándor Ferenczi. Psicoanálisis Obras Completas. Espasa Calpe, 1981 desarrollando un código alfanumérico siguiendo una secuencia cronológica. En cada caso, citamos el nombre del autor, el año en que el texto habría sido originalmente escrito y un código alfabético para la secuencia dentro de un mismo año. Para los textos póstumos usamos la nomenclatura post y un índice alfanumérico según su aparición en Obras Completas de Espasa Calpe, citando el año en que habría sido escrito hipotéticamente. Para las Correspondencias usamos el criterio de citar el autor y el interlocutor: Ferenczi/Freud, Ferenczi/Groddeck, etc..., y la data de correspondencia.
No obstante, para la referencia de bibliografía, usaremos un código para el texto en español, en el caso de que este haya sido publicado oficialmente remitiremos a la edición castellana del mismo, en al caso de traducciones internas no publicadas mantenemos el criterio de referir a la traducción castellana no oficial, y luego en la referencia bibliográfica citar el texto en el idioma en que ha sido publicado oficialmente, o desde donde se han realizado las traducciones.
REFERENCIAS INGLESAS
1i Ferenczi, First (1952) First Contributions to PsychoAnalysis. Hogarth Press, 1952
2i Ferenczi, Further (1926) Further Contributions to the Theory and Technique of PsychoAnalysis. Hogarth Press, 1926.
3i Ferenczi, Final (1955) Final Contributions to the Problems and Methods of PsychoAnalysis. Hogath Press, 1955
REFERENCIAS ALEMANAS
1a Ferenczi, Bausteine. (vol.1,1927)Sandor Ferenzi. Bausteine zur psychoanalyise. Volumen 1.Theorie.Internationaler Psychoanalytischer Verlag,1927.
2a Ferenczi, Bausteine. (vol.2,1927)Sandor Ferenzi. Bausteine zur psychoanalyise. Volumen 2. Praxis. Internationaler Psychoanalytischer Verlag, 1927.
3a Ferenczi, Bausteine. (vol.3,1939)Sandor Ferenzi. Bausteine zur psychoanalyse. Volumen 3. Arbeiten aus den Jahren 19081933. Huber, 1939.
4a Ferenczi, Bausteine. (vol.4,1939)Sandor Ferenzi. Bausteine zur psychoanalyse. Volumen 4.Gedenkartikel, Kritiken und Referate, Fragmente. Huber, 1939.
REFERENCIAS FRANCESAS
1f Ferenczi, Ouevres (1968) Sandor Ferenczi. Oeuvres Complètes. Psychanalyse I. Preface du M. Balint, Tr. J Dupont et Garnier. París. Payot.1968
2f Ferenczi, Ouevres (1970) Sandor Ferenczi. Oeuvres Complètes. Psychanalyse II. Preface du M. Balint, Tr. J Dupont et Garnier. París. Payot. 1970
3f Ferenczi, Ouevres (1974) Sandor Ferenczi. Oeuvres Complètes. Psychanalyse I. Preface du M. Balint, Tr. J Dupont et Garnier. París. Payot. 1974
4f Ferenczi, Ouevres (1982) Sandor Ferenczi. Oeuvres Complètes. Psychanalyse I. Preface du M. Balint, Tr. J Dupont et Garnier. París. Payot. 1982
REFERENCIAS CASTELLANAS
1e Ferenczi, S (1908 - 1912) Sándor Ferenczi. Psicoanálisis. Obras Completas. Tomo I Tr. Fco Javier Aguirre. Espasa Calpe. Madrid. 1981.
2e Ferenczi, S (1913 - 1919) Sándor Ferenczi. Psicoanálisis. Obras Completas. Tomo II. Tr. Fco Javier Aguirre. Espasa Calpe. Madrid. 1981.
3e Ferenczi, S (1919 - 1926) Sándor Ferenczi. Psicoanálisis. Obras Completas. Tomo III. Tr. Fco Javier Aguirre. Espasa Calpe. Madrid. 1981.
4e Ferenczi, S (1927 1933) Sándor Ferenczi. Psicoanálisis. Obras Completas. Tomo IV. Tr. Fco Javier Aguirre. Espasa Calpe. Madrid. 1984.
5e Ferenczi, S (1899 - 1907) Los Escritos de Budapest, (Tr.Indepsi.) de Les escrits de Budapest. Tr Gyorgyi Kurtz et C. Lorin.. E.P.E L.. París. (1994)
6e Ferenczi, S (1932) Sándor Ferenczi. Diario Clínico 1932.. Sin Simpatía no hay Curación. Tr. Jose Luis Etcheberry. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. 1997.
7e Ferenczi/Freud, (19081914) Correspondencia FreudFerenczi. (Tr. Indepsi) The Correspondence of Sigmund Freud and Sándor Ferenczi 19081914. Tr. Peter Hoffer. The Belkanp Press of Harvard University Press. London. 1994.
8e Ferenczi/Freud (1914 - 1919) Correspondencia FreudFerenczi. (Tr. Indepsi) The Correspondence of Sigmund Freud and Sándor Ferenczi 19141919. Tr. Peter Hoffer. The Belkanp Press of Harvard University Press. London. 1996.
9e Ferenczi/Groddeck (1921 - 1933)Correspondencia Ferenczi a Groddeck. (Tr.Indepsi) de Ferenczi Groddeck Correspondance. de. J. Dupont. Payot, París. 1982
10e Ferenczi/Rank (1924) El Desarrollo del Psicoanálisis. (Tr. Indepsi) de Perspectives de la psychanalyse. Tr. M. PollakCornillot, J. Dupont et M. Viliker. Payot. París. 1994.
ARTICULOS
- 1 Ferenczi, S. (1899a) - El espiritismo
- 2 Ferenczi, S. (1899b) - Útero Didelphe: embarazo en uno de los úteros
- 3 Ferenczi, S. (1899c) - Tratamiento de la furunculosis
- 4 Ferenczi, S. (1899d) - Un caso raro de hipospadiasis
- 5 Ferenczi, S. (1899e) - Un caso de pemphigus
- 6 Ferenczi, S. (1899f) - Un caso de retraimiento rectal
- 7 Ferenczi S. (1900a) - Consciencia y desarrollo
- 8 Ferenczi, S. (1900b) - Nuevo ensayo de explicación de la menstruación
- 9 Ferenczi, S. (1900c) - Utilización de la morfina en personas adultas 10 Ferenczi, S. (1900d) - Dos errores de diagnóstico
- 11 Ferenczi, S. (1900e) - El fenómeno de la rodilla en la crisis epiléptica
- 12 Ferenczi, S. (1900f) - Bradicardia senil
- 13 Ferenczi, S. (1900g) - Un caso de hiperdactilismo
- 14 Ferenczi, S. (1901a) - El Amor en las ciencias
- 15 Ferenczi, S. (1901b) - Lectura y salud
- 16 Ferenczi, S. (1901c) - Tratamiento exitoso de un ataque de apoplegia
- 17 Ferenczi, S. (1901d) - Enfermedades combinadas y asimiladas
- 18 Ferenczi, S. (1901e) - Afección en núcleo del hemisferio derecho: absceso en el cerebro 19 Ferenczi, S. (1902a) - La paranoia
- 20 Ferenczi, S. (1902b) - Homosexualidad Femenina
- 21 Ferenczi, S. (1902c) - Observaciones concernientes a las hemorragias cerebrales: terapéutica
- 22 Ferenczi, S. (1902d) - Complicaciones nerviosas en el curso de una mielitis
- 23 Ferenczi, S. (1902e) - Observaciones sobre los golpes y su tratamiento (ojo no se encuentra en francés)
- 24 Ferenczi, S. (1902f) - La región sensorial de la corteza cerebral
- 25 Ferenczi, S. (1902g) - Contribución a la conferencia de K. Schaffer sobre las "parestesias cerebrales" desde la perspectiva clínica y anatómica.
- 26 Ferenczi, S. (1903a) - Contribución a la organización del servicio hospitalario de médicos asistentes
- 27 Ferenczi, S. (1903b) - Parálisis y sífilis conjugales
- 28 Ferenczi, S. (1903c) - Parálisis musculares en el curso de una ataxia locomotora
- 29 Ferenczi, S. (1903d) - Ataxias y complicaciones neurálgicas
- 30 Ferenczi, S. (1903e) - Parálisis facial de origen infeccioso
- 31 Ferenczi, S. (1903f) - Tétanos de origen infeccioso ocasionado por la lactancia
- 32 Ferenczi, S. (1903g) - Encefalopatía saturnina
- 33 Ferenczi, S. (1903h) - Dos de casos de cretinismo
- 34 Ferenczi, S. (1904a) - Acerca de el valor terapéutico de la hipnosis
- 35 Ferenczi, S. (1904b) - Electricidad como factor terapéutico
- 36 Ferenczi, S. (1904c) - Acceso de tétanos
- 37 Ferenczi, S. (1904d) - Ataxia hereditaria: la enfermedad de Friedreich
- 38 Ferenczi, S. (1904e) - Enfermedad febril con afección laberíntica
- 39 Ferenczi, S. (1904f) - Un informe sobre nueva información en síntomas sobre un ajuar de novia (no disponible en francés)
- 40 Ferenczi, S. (1904g) - Sobre el valor dietético de alimentos patentados (no disponible en francés)
- 41 Ferenczi, S. (1905a) - Estados sexuales intermediarios
- 42 Ferenczi, S. (1905b) - Acerca de la neurastenia
- 43 Ferenczi, S. (1905c) - Constatación de ebriedad en un cadáver
- 44 Ferenczi, S. (1905d) - El cortejo neurológico sintomático de la arteriosclerosis
- 45 Ferenczi, S. (1905e) - Trastornos nerviosos como consecuencia de la arteriosclerosis
- 46 Ferenczi, S. (1905f) - Informe necrológico: Nothnagel (1841-1905)
- 47 Ferenczi, S. (1905g) - Fractura Craneal con parálisis nerviosa y ataques cerebrales (no disponible en francés)
- 48 Ferenczi, S. (1905h) - Síntomas de Tétanos en una madre y su hijo de tres años (no disponible en francés)
- 49 Ferenczi, S. (1906a) - Acerca del tratamiento por sugestión hipnótica
- v 50 Ferenczi, S. (1906b) - Acerca de la prescripción en terapia neurológica
- 51 Ferenczi, S. (1906c) - Un caso raro de polineuritis
- 52 Ferenczi, S. (1906d) - Parálisis ocular conjugada
- 53 Ferenczi, S. (1906e) - Memorándum sobre las cartas del Dr. Dumas a una persona joven que quiere llegar a ser un doctor (no disponible en francés)
- 54 Ferenczi, S. (1906f) - Sobre la acogida de la sanación nerviosa (no disponible en francés)
- 55 Ferenczi, S. (1907) - Instrucciones de la ley de seguro obrero concerniente a los médicos
- 56 Ferenczi, S. (1908a) - Bíceps y la atrofia muscular de la pantorrilla (no disponible en francés)
- 57 Ferenczi, S. (1908b) - ¿Pueden los daños accidentales llevar a una parálisis progresiva? (no disponible en francés)
- 58 Ferenczi, S. (1908c) Sobre el alcance de la eyaculación precoz.
- 59 Ferenczi, S. (1908d) Las neurosis a la luz de las enseñanzas de Freud y el psicoanálisis
- 60 Ferenczi, S. (1908e) Interpretación y tratamiento psicoanalítico de la impotencia psico-sexual.
- 61 Ferenczi, S. (1908f) Psicoanálisis y Pedagogía
- 62 Ferenczi, S. (1909a) Sobre las psiconeurosis.
- 63 Ferenczi, S. (1909b) Interpretación cientifica de los sueños.
- 64 Ferenczi, S. (1909c) Transferencia e introyección.
- 65 Ferenczi, S. (1910) Palabras obsenas. Contribución a la psicología en el periodo de latencia. 66 Ferenczi, S. (1911a) Anatole France, psicoanalista.
- 67 Ferenczi, S. (1911b) Un caso de paranoia desencadenado por una exitación de la zona anal.
- 68 Ferenczi, S. (1911c) La psicología de el chiste y de lo cómico.
- 69 Ferenczi, S. (1911d) Sobre la historia del movimiento analítico.
- 70 Ferenczi, S. (1911e) Papel de la homosexualidad en la patogenia de la paranoia.
- 71 Ferenczi, S. (1911f) El alcohol y las neurosis.
- 72 Ferenczi, S. (1912a) Sueños orientables.
- 73 Ferenczi, S. (1912b) El concepto de introyección.
- 74 Ferenczi, S. (1912c) Síntomas transitorios en el desarrollo de un psicoanálisis.
- 75 Ferenczi, S. (1912d) Un caso de "ya visto"
- 76 Ferenczi, S. (1912e) Notas diversas. Sobre la genealogía de la hoja de higuera. Matafísica
- 77 Ferenczi, S. (1912e-2) Matafísica.
- 78 Ferenczi, S. (1912e-3) Metapsicología.
- 79 Ferenczi, S. (1912e-4) Paracelso a los médicos.
- 80 Ferenczi, S. (1912e-5) Goethe, sobre la realidad en la fantasía de los poetas.
- 81 Ferenczi, S. (1912e-6) Un precursor de Freud en la teoría de la sexualidad.
- 82 Ferenczi, S. (1912f) La figuración simbólica de los principios de placer y de la realidad en el mito de Edipo.
- 83 Ferenczi, S. (1912g) Filosofía y psicoanálisis.
- 84 Ferenczi, S. (1912h) Sugestión y psicoanálisis.
- 85 Ferenczi, S. (1912i) Notas diversas: Una rapresentación llamativa del inconsciente.
- 86 Ferenczi, S. (1912i-2) Evidenciación de una fantasía de incesto inconsciente en un acto frustrado ( Brantôme).
- 87 Ferenczi, S. (1912j) Conocimiento del inconsciente.
- 88 Ferenczi, S. (1912k) Contribución al estudio del onanismo.
- 89 Ferenczi, S. (1913a) Importancia del psicoanálisis en la justicia y en la sociedad.
- 90 Ferenczi, S. (1913b) Doma de un caballo salvaje.
- 91 Ferenczi, S. (1913c) A quién se cuentan los sueños
- . 92 Ferenczi, S. (1913d) La génesis del "jus primae noctis".
- 93 Ferenczi, S. (1913e) Liébault habla sobre el papel del inconsciente en los estados psíquicos morbosos.
- 94 Ferenczi, S. (1913f) Extractos de la "psicología" de Hermann Lotze.
- 95 Ferenczi, S. (1913g) Fe, Incredulidad y convicción desde el punto de vista de la psicología médica.
- 96 Ferenczi, S. (1913h) El desarrollo del sentido de realidad y sus estadios.
- 97 Ferenczi, S. (1913i) El simbolismo de los ojos.
- 98 Ferenczi, S. (1913j) El "complejo de abuelo".
- 99 Ferenczi, S. (1913k) Un pequeño hombre-gallo.
- 100 Ferenczi, S. (1913m) Un síntoma transitorio: La posición del enfermo durante la cura. 101 Ferenczi, S. (1913n) Búsque
- da compulsiva de la etimología.
- 102 Ferenczi, S. (1913ñ) Simbolismo de las sábanas.
- 103 Ferenczi, S. (1913o) La cometa, símbolo de erección.
- 104 Ferenczi, S. (1913p) Parestesias de la región genital en algunos casos de impotencia.
- 105 Ferenczi, S. (1913q) Los gases intestinales: privilegio de los adultos.
- 106 Ferenczi, S. (1913r) Representaciones infantiles del órgano genital femenino.
- 107 Ferenczi, S. (1913s) Concepción infantil de la digestión.
- 108 Ferenczi, S. (1913t) Causa de la actitud esquiva de un niño.
- 109 Ferenczi, S. (1913u) Crítica de "Matamorfosis y símbolos de la líbido", de Jung.
- 110 Ferenczi, S. (1913v) Ontogénesis de los símbolos.
- 111 Ferenczi, S. (1914a) Algunas observaciones clínicas de enfermos paranoicos y parafrénicos.
- 112 Ferenczi, S. (1914b) El homoerotismo: nosología de la homosexualidad masculina.
- 113 Ferenczi, S. (1914c) Neurosis obsesiva y piedad.
- 114 Ferenczi, S. (1914d) Sensación de vértigo al fin de la sesión analítica.
- 115 Ferenczi, S. (1914e) Cuando el enfermo se duerme durante la sesión de análisis. 116 Ferenczi, S. (1914f) Efectos psíquicos de los baños de sol.
- 117 Ferenczi, S. (1914g) Manos vergonzosas.
- 118 Ferenczi, S. (1914h) Frotarse los ojos: sustituto del onanismo.
- 119 Ferenczi, S. (1914i) El piojo: símbolo de embarazo.
- 120 Ferenczi, S. (1914j) El horror a fumar puros y cigarrillos.
- 121 Ferenczi, S. (1914k) "El olvido" de un síntoma.
- 122 Ferenczi, S. (1914m) Ontogénesis del interés por el dinero.
- 123 Ferenczi, S. (1914n) Análisis discontinuo.
- 124 Ferenczi, S. (1914ñ) Progreso de la teoría psicoanalítica de las neurosis (1907-1913).
- 125 Ferenczi, S. (1914o) Psicoanálisis del crimen.
- 126 Ferenczi, S. (1914p) Contribución al estudio de los tipos psicológicos (Jung). 127 Ferenczi, S. (1915a) Anomalías psicógenas de la fonación.
- 128 Ferenczi, S. (1915b) El sueño del pesario oclusivo.
- 129 Ferenczi, S. (1915c) La importancia científica de los "Tres ensayos sobre la sexualidad", de Freud.
- 1130 Ferenczi, S. (1915d) "Nonum prematur in annum".
- 131 Ferenczi, S. (1915e) Una explicación del "ya visto", por Hebbel.
- 132 Ferenczi, S. (1915f) Análisis de las comparaciones.
- 133 Ferenczi, S. (1915g) Dos símbolos típicos fecales e infantiles.
- 134 Ferenczi, S. (1915h) Espectrofobia.
- 135 Ferenczi, S. (1915i) Fantasías de Pompadour.
- 136 Ferenczi, S. (1915j) Palabrería.
- 137 Ferenczi, S. (1915k) El abanico como símbolo genital.
- 138 Ferenczi, S. (1915m) Policratismo.
- 139 Ferenczi, S. (1915n) Agitación al fin de la sesión de análisis.
- 140 Ferenczi, S. (1915ñ) La micción, medio de apaciguamiento.
- 141 Ferenczi, S. (1915o) Un proverbio erótico anal.
- 142 Ferenczi, S. (1915p) Errores supuestos.
- 143 Ferenczi, S. (1915q) El psicoanálisis visto por la Escuela Psiquiátrica de Burdeos.
- 144 Ferenczi, S. (1915r) La era glacial de los peligros.
- 145 Ferenczi, S. (1915s) Prólogo a la obra de Freud: "Sobre el sueño".
- 146 Ferenczi, S. (1915t) A propósito de "La representación de las personas desconocidas y de los lapsus linguae" (Claparède).
- 147 Ferenczi, S. (1916a) Inversión de los afectos en el sueño.
- 148 Ferenczi, S. (1916b) Una variante del símbolo "calzado" para representar la vagina.
- 149 Ferenczi, S. (1916c) Dos tipos de neurosis de guerra (histeria).
- 150 Ferenczi, S. (1916d) Formaciones compuestas de rasgos eróticos y de rasgos de carácter.
- 151 Ferenczi, S. (1916e) El silencio es oro.
- 152 Ferenczi, S. (1917a) Ostwald, sobre el psicoanálisis.
- 153 Ferenczi, S. (1917b) Polución sin sueño orgásmico y orgasmo en el sueño sin polución.
- 154 Ferenczi, S. (1917c) Sueños de los no iniciados.
- 155 Ferenczi, S. (1917d) Las patoneurosis.
- 156 Ferenczi, S. (1917e) Consecuencias psíquicas de una "castración" en la infancia.
- 157 Ferenczi, S. (1917f) Compulsión al tocamiento simétrico del cuerpo.
- 158 Ferenczi, S. (1917g) "Pecunia olet".
- 159 Ferenczi, S. (1917h) Mi amistad con Miksa Schachter.
- 160 Ferenczi, S. (1917i) Crítica de la concepción de Adler.
- 161 Ferenczi, S. (1917j) El psicoanálisis de los estados orgánicos (Groddeck).
- 162 Ferenczi, S. (1917k) A propósito de "Un sueño satisfactorio de un deseo argánico", de Claparède.
- 163 Ferenczi, S. (1918a) La psicología del cuento.
- 164 Ferenczi, S. (1918b) Efecto vivificante y efecto curativo del "aire fresco" y del "aire sano".
- 165 Ferenczi, S. (1918c) Anexo: Consulta médica (una entrevista con Sándor Ferenczi).
- 166 Ferenczi, S. (1919a) Neurosis del domingo.
- 167 Ferenczi, S. (1919b) Pensamiento e inervación muscular.
- 167 Ferenczi, S. (1919c) Desagrado por el desayuno.
- 168 Ferenczi, S. (1919d) Cornelia, la madre de los Gracos.
- 169 Ferenczi, S. (1919e) La técnica psicoanalítica.
- 170 Ferenczi, S. (1919f) La desnudez como medio de intimidación.
- 171 Ferenczi, S. (1919g) Dificultades técnicas de un análisis de histeria.
- 172 Ferenczi, S. (1919h) La influencia ejercida sobre el paciente en el análisis.
- 173 Ferenczi, S. (1919i) Psicoanálisis de las neurosis de guerra.
- 174 Ferenczi, S. (1919j) Psicogénesis de la mecánica.
- 175 Ferenczi, S. (1919k) Fenómenos de materialización histérica.
- 176 Ferenczi, S. (1919m) Tentativa de explicación de algunos estigmas histéricos.
- 177 Ferenczi, S. (1919n) Psicoanálisis de un caso de hipocondría histérica.
- 178 Ferenczi, S. (1919ñ) Psicoanálisis y criminología.
- 179 Ferenczi, S. (1920) Suplemento a la psicogénesis de la mecánica.
- 180 Ferenczi, S. (1921a) Reflexiones psicoanalíticas sobre los tics.
- 181 Ferenczi, S. (1921b) El simbolismo del puente.
- 182 Ferenczi, S. (1921c) Prolongaciones de la "técnica activa" en psicoanálisis.
- 183 Ferenczi, S. (1921d) Contribución a la discusión sobre los tics.
- 184 Ferenczi, S. (1921e) Los tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad, de Freud.
- 185 Ferenczi, S. (1921f) Georg Groddeck: El explorador de almas.
- 186 Ferenczi, S. (1921g) A propósito de una crisis epiléptica.
- 187 Ferenczi, S. (1921h) Para comprender las psiconeurosis de la edad madura.
- 188 Ferenczi, S. (1922a) Psicoanálisis y las perturbaciones mentales de la parálisis general.
- 189 Ferenczi, S. (1922b) Psicoanálisis y política social.
- 190 Ferenczi, S. (1922c) El simbolismo del puente y la leyenda de don Juan.
- 191 Ferenczi, S. (1922d) La psiquis como órgano de inhibición.
- 192 Ferenczi, S. (1922e) "Psicología colectiva y análisis del ego", de Freud.
- 193 Ferenczi, S. (1922f) Consideraciones sociales en determinados psicoanálisis.
- 194 Ferenczi, S. (1922h) Nota de lectura: "Contribuciones clínicas al psicoanálisis", del Dr. Karl Abraham.
- 195 Ferenczi, S. (1923a) Ptialismo en el erotismo oral.
- 196 Ferenczi, S. (1923b) Los hijos de "sastre".
- 197 Ferenczi, S. (1923c) La "materialización" en el "globus hystericus".
- 198 Ferenczi, S. (1923d) La atención durante el relato de los sueños
- 199 Ferenczi, S. (1923e) Escalofríos provocados por el rechinamiento del vidrio
- 200 Ferenczi, S. (1923f) Simbolismo de la cabeza de Medusa
- 201 Ferenczi, S. (1923g) Miedo y auto-observación narcisista
- 202 Ferenczi, S. (1923h) Un "pene hueco anal" en la mujer
- 203 Ferenczi, S. (1923i) El sueño del bebé sabio
- 204 Ferenczi, S. (1923j) Compulsión de lavado y masturbación
- 205 Ferenczi, S. (1923k) El psicoanálisis al servicio del médico general
- 206 Ferenczi, S. (1923m) Prólogo a la edición húngara de la "Psicopatología de la vida cotidiana" de Freud
- 207 Ferenczi, S. (1923n) Prológo a la edición húngara de "Más allás del principio del placer"
- 208 Ferenczi, S. (1924a) Perspectivas del Psicoanálisis
- 209 Ferenczi, S. (1924b) Las fantasías provocadas
- 210 Ferenczi, S. (1924c) Ciencia que duerme, ciencia que despierta
- 211 Ferenczi, S. (1924d) Ignotus el comprensivo
- 212 Ferenczi, S. (1924e) Thalassa, ensayo sobre la teoría de la genitalidad
- 213 Ferenczi, S. (1925a) Psicoanálisis de las constumbres sexuales
- 214 Ferenczi, S. (1925b) Charcot
- 215 Ferenczi, S. (1926a) Contraindicaciones de la técnica activa
- 216 Ferenczi, S. (1926b) En el setenta aniversario de Freud.
- 217 Ferenczi, S. (1926c) La importancia de Freud para el movimiento de higiene mental.
- 218 Ferenczi, S. (1926d) El problema de la afirmación del desagrado.
- 219 Ferenczi, S. (1926e) Crítica de la obra de Rank: "Técnica del psicoanálisis"
- 220 Ferenczi, S. (1926f) Fantasías gulliverianas
- 221 Ferenczi, S. (1928a) La adaptación de la Familia al niño.
- 222 Ferenczi, S. (1928b) El problema del fin del análisis.
- 223 Ferenczi, S. (1928c) Elasticidad de la técnica psicoanalítica.
- 224 Ferenczi, S. (1929a) Masculino y femenino.
- 225 Ferenczi, S. (1929b) El niño mal recibido y su impulso de muerte.
- 226 Ferenczi, S. (1930) Principio de relajación y neocatarsis.
- 227 Ferenczi, S. (1931) Análisis de niños con los adultos.
- 228 Ferenczi, S. (1933a) Influencia de Freud sobre la medicina.
- 229 Ferenczi, S. (1933b) Confusión de lengua entre los adultos y el niño.
- 230 Ferenczi, S. (postum1) Reflexiones sobre el traumatismo.
- 231 Ferenczi, S. (postum2) Resumen de la teoría psicoanalítica.
- 232 Ferenczi, S. (postum2.1) Algunos errores habituales sobre el psicoanálisis.
- 233 Ferenczi, S. (postum2.2) El desarrollo de los diferentes inpulsos a la luz del psicoanálisis.
- 234 Ferenczi, S. (postum2.3) La vida psíquica inconsciente.
- 235 Ferenczi, S. (postum2.4) La interpretación de los sueños y el simbolismo. La metapsicología de Freud.
- 236 Ferenczi, S. (postum2.5) Clasificación psicoanalítica de las neurosis. Las neurosis actuales.
- 237 Ferenczi, S. (postum2.6) Generalidades sobre las psiconeurosis.
- 238 Ferenczi, S. (postum2.7) Sobre la técnica psicoanalítica.
- 239 Ferenczi, S. (postum2.8) Indicaciones y contraindicaciones del psicoanálisis.
- 240 Ferenczi, S. (postum2.9) Breve definición psicoanalítica de las diferentes psiconeurosis.
- 241 Ferenczi, S. (postum2.10) El psicoanálisis al servicio del médico general.
- 242 Ferenczi, S. (postum2.11) El lugar del psicoanálisis entre las ciencias.
- 243 Ferenczi, S. (postum, hacia 1909a) Sobre la interpretación de las melodías que vienen a la mente.
- 244 Ferenczi, S. (postum, hacia 1909b) Nuevas observaciones sobre la homosexualidad.
- 245 Ferenczi, S. (postum, hacia 1913)La risa.
- 246 Ferenczi, S. (postum, hacia 1920)Matemática.
- 247 Ferenczi, S. (postum, hacia 1922)Paranoia.
- 248 Ferenczi, S. (postum, hacia 1928)Psicoanálisis y criminología
- 249 Ferenczi, S. (postum, 1928) El proceso de la formación psiconalítica.
- 250 Ferenczi, S. (postum, 1930) El tratamiento psicoanalítico del carácter.
- 251 Ferenczi, S. (postum, 1922) La metapsicología de Freud.
- 252 Ferenczi, S. (postum, 1920 y 1930-1933) Notas y fragmentos.